MyHydration.
  • Salud
  • Deporte
  • Agua
  • Naturaleza
  • Sostenibilidad
MyHydration.
  • Salud
  • Deporte
  • Agua
  • Naturaleza
  • Sostenibilidad
  • Salud

¿Deshidratación? Te mostramos cómo puedes evitarla

  • septiembre 4, 2019
  • 6 minuto leer
  • 7.9K views
  • Kristine
deshidratación
Total
0
Shares
0
0
0

Como sabes, nuestro cuerpo se compone en un 60 % de agua. Este líquido es imprescindible para la vida de los seres vivos, ya que es en él donde se realizan todas las reacciones fisiológicas y eso hace que nuestro organismo funcione correctamente. Por eso, la deshidratación plantea un problema que es necesario prevenir para no incurrir en daños mayores en nuestro cuerpo.

En este artículo te contamos qué puedes hacer para prevenir la deshidratación y cuáles son las causas de la misma. Si sigues algunos de los sencillos consejos que te proponemos, no tendrás ningún problema y conseguirás mantener tu cuerpo saludable. A su vez, vamos a explicarte cuáles son los síntomas propios de esta condición para que puedas identificarla con la máxima premura.

La deshidratación: ¿cuándo tiene lugar?

El agua es el principal componente del cuerpo humano y se calcula que al nacer llega a ser de hasta el 80% y en la edad adulta de aproximadamente el 65%. Aunque este porcentaje varía en función de la edad y el género, el cuerpo mantiene esta proporción y ante una incorrecta hidratación, exceso o falta de agua, este equilibrio se rompe y se produce un desequilibrio hídrico.

Si se produce un desequilibrio hídrico por falta de agua, por ejemplo con la perdida superior al 3% del agua corporal, nos encontramos ante una situación de deshidratación. Otra forma de decirlo más sencilla es que nos deshidratamos cuando perdemos más cantidad de agua de la que ingerimos a través de las bebidas o de los alimentos sólidos.

Llegados a este punto, el cuerpo deja de ejercer las funciones vitales como debería y empiezan a aparecer síntomas de deshidratación.

Causas de la deshidratación

La deshidratación depende fundamentalmente de factores como enfermedades o sudoración excesiva por exposición a climas cálidos o por realización de ejercicio físico intenso.

Entre de las enfermedades que causan deshidratación cabe destacar las gastrointestinales, que provocan diarreas y vómitos. Constituyen factor de riesgo importante para el correcto mantenimiento del equilibrio hídrico del cuerpo humano, especialmente para los niños, pero también para adultos y personas de la tercera edad. Esto se debe a que, además de perder agua en exceso, también se pierden electrolitos y minerales que se han de reponer. Por otro lado, es importante tener en cuenta que el consumo de ciertos medicamentos puede ejercer un efecto diurético. Así mismo, la fiebre que se deriva de ciertas enfermedades favorece la pérdida de agua.

En cuanto a la sudoración excesiva, se trata de un aspecto al que se le debe prestar especial atención. En verano, en nuestra propia localidad o cuando estamos de turismo en algún lugar, puede que el calor nos produzca una severa sudoración, perdiendo así una importante cantidad de líquido de nuestro cuerpo. Por ello es importante la reposición de los líquidos perdidos cuanto antes. Por otro lado, al realizar ejercicio físico también debemos preocuparnos de nuestra hidratación.

¿Qué le ocurre al organismo?

– Aumenta la presión arterial. En algunas personas, si no hay una correcta hidratación, la sangre se volvería más densa y opondría mayor resistencia al flujo de la sangre por las arterias. En consecuencia, se incrementaría la presión arterial.

– Aparecen trastornos de la piel. La piel se ocupa de eliminar muchas toxinas, por lo que si no se bebe la cantidad suficiente de agua no podrá hacerlo de forma eficiente y alterará su estructura.

– Riesgo de daño renal e infecciones. En caso de una hidratación no correcta el órgano mas expuesto serán los riñones. Para un mejor cuidado de nuestra salud renal se debe mantener una buena hidratación.

– Aumento de grasa.Cuando se agota la energía, el organismo envía al cerebro señales que este suele confundir con hambre. Esto te hará comer en mayor cantidad y con más frecuencia. Beber uno o dos vasos de agua solucionará este problema.

– Fatiga. Un cuerpo deshidratado tiene una lenta actividad enzimática, lo que se traduce en fatiga o cansancio excesivo.

– Estreñimiento.El intestino grueso reabsorbe el agua si el organismo está deshidratado. Cuando es escasa la ingesta de agua, los desechos que se mueven por él lo hacen de forma más lenta, se compactan más y eso hace pasar de un estreñimiento leve a otro severo.

– Enfermedades en el aparato digestivo. Algunos minerales como el calcio o el magnesio, junto con la falta de agua, pueden favorecer la aparición de trastornos digestivos.

Poblaciones vulnerables a la deshidratación

Las personas más vulnerables a los efectos de la deshidratación son los niños, las personas de la tercera edadf y las embarazadas. En el primer caso, se debe generalmente a que los niños no están acostumbrados a beber a no ser que se les eduque para ello. Por tanto, suelen olvidarse y esto, unido a que tienen una actividad diaria bastante elevada, y muchas veces al sol, hace que se acelere la deshidratación.

A su vez, es habitual que los niños y bebés desarrollen enfermedades que les provocan diarrea y vómitos, con lo que la pérdida de agua en el cuerpo es mayor. Por otro lado, los riñones de los bebés todavía no están suficientemente desarrollados y eso hace que orinen con mayor frecuencia.

Otro de los grupos de riesgo son las embarazadas y las mujeres lactantes. Las embarazadas necesitan hidratarse más a menudo y en mayor cantidad de lo habitual. El crecimiento de un nuevo ser en el interior de la mujer, requiere una ingesta de agua constante (aumenta el volumen sanguíneo, se crea el líquido amniótico, la placenta, etc), además de una ligera modificación de la dieta. Por otro lado, también hay que prestar especial atención a la hidratación durante la lactancia. La leche materna se compone en su mayor parte de agua, lo que obliga a la mujer a estar muy pendiente de su hidratación en esta etapa.

Síntomas de la deshidratación

  • Cansancio general o deficiencias en la dieta.
  • Afectación a nuestro rendimiento físico (concretamente a la resistencia que tenemos), a la par que puede afectar a nuestro rendimiento cognitivo.
  • En el caso de los adultos, estar deshidratado implica tener una sed excesiva, sentir fatiga e incluso mareos y confusión. De igual forma, puede detectarse a través de la orina, ya sea porque esta sea menos frecuente o bien porque su coloración sea oscura.
  • Por otro lado, los síntomas en los bebés y niños son algo diferentes. En el caso de los bebés, puede identificarse fácilmente si no orinan en su pañal en unas tres horas. Además, tanto en bebés como en niños más pequeños, los ojos hundidos o las mejillas marcadas implican que están deshidratados.

Hidrátate para mejorar tu salud

Como ves, la deshidratación grave es un problema que hay que atajar lo más pronto posible para evitar complicaciones mayores. En este sentido, conocer las causas de la deshidratación y actuar para lograr la prevención constituyen las claves para impedir desembocar en un proceso de estas características. Conociendo los síntomas, podrás detectarla de forma anticipada y así ponerle remedio.

“El agua contribuye a mantener las funciones físicas y cognitivas normales, con una ingesta diaria de al menos 2L de agua al día, procedente de cualquier fuente.”

Fuentes de referencia:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000982.htm
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/dehydration/symptoms-causes/syc-20354086
https://medlineplus.gov/spanish/dehydration.html
https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/prevencion-salud/deshidratacion-sintomas.html
http://cieah.ulpgc.es/es/signos-y-sintomas-de-deshidratacion-leve
https://www.engenerico.com/consecuencias-deshidratacion/

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Kristine

Temas relacionados
  • deshidratación
Artículo anterior
resaca y deshidratación
  • Salud

La resaca y la deshidratación: mitos y verdades

  • septiembre 4, 2019
  • Kristine
Ver Publicación
Siguiente artículo
equilibrio hídrico
  • Salud

¿Qué es el equilibrio hídrico del cuerpo humano?

  • septiembre 5, 2019
  • Kristine
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Salud

Consejos de hidratación para evitar insolaciones o golpes de calor en la playa

  • junio 21, 2020
  • Kristine
donde está el agua del cuerpo
Ver Publicación
  • Salud

Donde está el agua del cuerpo

  • mayo 11, 2020
  • Kristine
hidratación en el trabajo
Ver Publicación
  • Salud

Hidratación en el trabajo

  • mayo 1, 2020
  • Kristine
hidratación en viaje de avión
Ver Publicación
  • Salud

Hidratarse durante un viaje de avión

  • abril 29, 2020
  • Kristine
Ver Publicación
  • Salud

¿Estás embarazada? Aprende cómo debes hidratarte

  • abril 17, 2020
  • Kristine
hidratación y cistitis
Ver Publicación
  • Salud

Cómo prevenir un episodio de cistitis con una correcta hidratación

  • abril 13, 2020
  • Kristine
Ver Publicación
  • Salud

Cómo puedo hidratar mi piel

  • abril 6, 2020
  • Kristine
cantidad de sal recomendable
Ver Publicación
  • Salud

¿Cuál es la cantidad de sal recomendada?

  • abril 1, 2020
  • Kristine
Trending Posts
  • etiquetas agua
    ¿Sabes leer la etiqueta del agua mineral?
    • 4 minuto leer
  • calculadora de hidratación
    Calculadoras de hidratación
    • 6 minuto leer
  • donde está el agua del cuerpo
    Donde está el agua del cuerpo
    • 5 minuto leer
  • Consejos para conseguir beber 2 litros de agua al día
    Consejos para conseguir beber 2 litros de agua al día
    • 4 minuto leer
  • potabilizar el agua
    ¿Cómo potabilizar el agua durante un viaje?
    • 5 minuto leer
MyHydration.
  • Privacy Statement
  • Cookie Statement
  • Política de Cookies
Motivate Hydrate Feel Great

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

MyHydration uses cookies on this website. With your consent we will use them to measure and analyze usage of the website (analytical cookies), to tailor it to your interests (personalization cookies), and to present you relevant advertising and information (targeting cookies). For more information please read the cookie  or politica-de-cookies

MyHydration
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Cookie Statement

Cookie Statement

At Danone, we want to be open and transparent in the way we use cookies and what this means for you. Some of the cookies we use are essential for the functionality of our website but there are also cookies that you can opt out of or block.

We strive to provide you with sufficient information on the cookies we use so you can make an informed choice on the information you share with us.

If you have any further questions or comments, feel free to contact us via our contact page.

What are cookies?

A cookie is a small file saved on your computer or mobile device. It has a unique ID assigned to your device and enables the website to remember your actions and preferences (such as location, language, font size and other display preferences) over a period of time. That way, you don’t have to keep re-entering the information whenever you come back to the website or browse from one page to another. Cookies can also help customize your browsing experience.

Not all cookies contain personal information but where they do, we will treat this information as personal data in accordance with our Privacy Statement. We also treat cookie information as personal data where it is associated with your account or other contact information.

Types of cookies

There are two broad categories of cookies: persistent cookies and session cookies. Persistent cookies remain on your device until deleted manually or automatically. Session cookies remain on your device until you close your browser and are thereby automatically deleted.

Why do we use cookies?

Generally speaking, there are a few reasons why we may use cookies:

  • Cookies that are strictly necessary for the website to function and to enable you to make use of the services we provide;
  • Cookies that collect data related to the use of our website and the performance of it. We use this information to improve our online products and services;
  • Cookies that we use to personalize and optimize your experience on our website. These cookies store information on your choices such as text size, language and screen resolution.
  • Cookies that are placed by third parties for enhanced services (such as social media cookies) or for advertising purposes.

Please see below for further information on the types of cookies we use.

Strictly necessary cookies

These are cookies that we need to be able to offer you a proper functioning website and which enables you to make use of the services we provide.

If these cookies are blocked, you will not be able to make use of our website.

List of strictly necessary cookies[Make this a clickable dropdown]

PurposeType of data collectedCookie nameHow long is the cookie stored?
OptimisingAnalytics__cfduid
_ga
_gid
30 days

These cookies help us measure traffic patterns to determine which areas of our website have been visited. We use this to research a visitor’s habits so that we can improve our online products and services. We may log IP addresses (that is, the electronic addresses of computers connected to the internet) to analyze trends, administer the website, track users’ movements, and gather broad demographic information.

Analytics and performance-related cookies

These cookies are not essential to the website and we will always ask for your consent before placing these cookies. You can withdraw your consent at all times. See more informationbelow.

List of performance cookies

PurposeType of data collectedCookie nameHow long is the cookie stored?

Cookies for personalisation

These cookies enable us to recognise your computer and greet you each time you visit our website without bothering you with a request to register or to log in.

These cookies are not essential to the website but enhance the experience for you. We will always ask for your consent before placing these cookies. You can withdraw your consent at all times. See more information below.

List of personalisation cookies

PurposeType of data collectedCookie name (do we want to include this?)How long is the cookie stored?

Third-party cookies

These are cookies placed on our website by third parties on our behalf. The cookies enable us to generate personalized advertisements on other websites, which are based on information about you such as your page views on our website. Our websites may also place cookies for third-party services such as social media.

We do not provide any personal information to third parties that place cookies on our website. However, third parties may assume that users who interact with or click on a personalized ad or content displayed on our website fall within a group that the ad or content is directed towards. We do not have access to or control over cookies or other features that advertisers and third party sites may use. The information practices of these third parties are not covered by our Privacy or Cookie Statement. Please contact them directly for more information about their privacy practices.

These cookies are not essential to the website and we will always ask for your consent before placing these cookies. You can withdraw your consent at all times. See more informationbelow

List of third-party cookies

PurposeType of data collectedCookie name (do we want to include this?)How long is the cookie stored?

Other technologies

Our website may make use of other technologies, as detailed below.

Name of technologyType of data collectedPurpose

Your preferences

It’s possible to restrict or block cookies or even delete cookies that have already been placed on your device. If you do so, you may not be able to access certain parts of our website and we may think that you have never visited us before and will therefore show you the Cookie Notice again and ask for your consent in placing cookies.

You can also restrict or block cookies by changing your browser’s settings. Check the specific information in your browser’s help section to find out how to manage your cookie settings.

How to contact us

If you have any questions, comments or complaints regarding cookies, please contact us via our contact page.

Strictly Necessary Cookies
  • Strictly necessary cookies

They are necessary for the website to function and cannot be switched off. They are usually only set in response to actions made by you which amount to a request for services (setting your privacy preferences, logging in, filling in forms, etc.).

You can set your browser to block or alert you about these cookies, but some parts of the site will not then work.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Additional Cookies
  • Analytical cookies

They allow us to count visits and traffic sources, to measure and improve the performance of our site. They show us which pages are the most and least popular and how visitors move around the site.

If you do not allow these cookies we will not know when you have visited our site, and will not be able to monitor its performance.

  • Personalization cookies

They enable website’s enhanced functionality and personalization. They may be set by us or by third parties whose services we have added to our pages. If you do not allow these cookies, some or all of these services may not function properly.

  • Targeting cookies

They may be set through our site by our advertising partners, to build a profile of your interests and to show you relevant adverts on other sites. They do not store directly personal information, but are based on uniquely identifying your browser and internet device. If you do not allow these cookies, you will experience less targeted advertising.

 

Read more on our cookie statement.

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!